22 de Enero, 2013
□
General |
El Mundial de Brasil 2014 ya tiene mascota, Fuleco. Veni al zoo y conocelo. |
Más de 1,7 millones de hinchas votó por esa denominación para el tatú-bola, tipo de armadillo brasileño, que se envuelve sobre si mismo para protegerse y está en peligro de extinción.
La mascota del Mundial de fútbol de Brasil-2014 ha sido bautizada con el nombre de Fuleco, anunció la Fifa en su sitio Internet, tras una votación realiz ada entre los aficionados del país sudamericano, que se decantaron por ese nombre en lugar de Zuzeco o Amijubi. Más de 1,7 millones de personas votó por bautizar Fuleco, una apelación nacida de la combinación de “fútbol” y “ecología”, al tatú-bola, una especie de armadillo 100% brasileña, que se convierte en bola para protegerse y está en peligro de extinción, que fue elegido como mascota y que no tenía nombre.
“La campaña de votación pública, que ha durado tres meses, resultó todo un éxito, los brasileños votaron en masa. Más del 48 % votó por Fuleco, con lo que resultó el vencedor indiscutible por delante de Zuzeco (31%) y Amijubi (21%)”, informó el sitio de la Fifa. Amijubi surgió de la unión de las palabras “amistad” y “júbilo”, y en idioma tupí-guaraní quiere decir además “amarillo”, el color de la mascota y de la casaca de la selección brasileña, mientras que Zuzeco surgió de la mezcla de “azul” y “ecología”.
“Los últimos resultados del estudio de opinión de la Fifa realizado en Brasil en 2012 confirman el valor que le otorgan los aficionados brasileños a la sostenibilidad y el medio ambiente. Al votar por este nombre, la población brasileña ha demostrado claramente su afinidad hacia los dos temas que representa”, explica la Fifa en su comunicado. “Fuleco es un personaje que despierta simpatías y obtiene un 7,3 de 10 en atractivo. Brasileño, naturaleza, amigable y pasión por el fútbol son las características que mejor describen a la mascota según los encuestados”, señala el comunicado.
Los tres nombres fueron escogidos como finalistas entre unas 450 opciones por varias personalidades como el ex futbolista Bebeto, integrante del Comité Organizador Local (COL) del Mundial-2014, y el músico Arlindo Cruz, que canta la canción “Tatu Bom de Bola” en homenaje a este armadillo de tres bandas que lleva el nombre científico de Tolypeutes tricinctus. La Fifa pidió que el nombre estuviese relacionado con la protección del medio ambiente. La preocupación con la ecología también marcó la elección del tatú-bola como mascota.
El tatú-bola vive en la Caatinga, el ecosistema semiárido brasileño, que ocupa buena parte del norte y noreste del país y también está amenazado. Fuera de la lista quedaron otros nombres como Adrinaldo (combinación de los nombres de los astros brasileños Adriano y Ronaldo) o Regozade (unión de “regocijo” y “amistad”). (AFP-NA) |
|
publicado por
zoolujan a las 18:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
◊ SOBRE MÍ |
RESERVA ECOLÓGICA ZOO LUJAN
Horarios: Todos los días(inclusive feriados, sábados y domingos) a partir de las 9hs. hasta la caida del sol. Sector Camping abierto 24hs.(recorrido demanda 2 a 3 horas aprox)Se aceptan Reales Y Dólares como medio de pago. NO SE TRABAJA CON TARJETA. ZOO DE LUJAN Acceso Oeste Km58 Lujan Buenos Aires Argentina Tel.(02323) 435738 /576-317/318 / NEXTEL 555 *3931 GPS 34º34'42.50''S 59º01'01.4
»
Ver perfil
|
|
|
◊ CALENDARIO |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
◊ AL MARGEN |
Carta de amigos ZOO LUJAN |
Hace mas de 8 años conozco al Zoo Lujan, y en los ultimos 4 años me converti en una asidua visitante, y amiga del parque.Desde chica tuve un sueño, el de poder estar cerca de una especie tan fascinante, al menos para mi, como es el león. Me asusta la falta de información de la gente, con respecto a los felinos grandes, y a todo ese mito urbano de la sedación. Por empezar:los felinos son de hàbitos nocturnos, esto significa que en el Zoo Lujan y en cualquier otro lugar del planeta Tierra, en horario diurno, estos ejemplares, presentan una actividad mucho màs intensa en las hs que van desde el atardecer hasta las primeras hs de la mañana del día siguiente. El sistema de amansamiento, comienza a temprana edad, cuando los cachorros toman contacto con sus cuidadores, y de forma natural, se da el proceso conocido como imprinting, es decir toman al humano como congénere y con el transcurso de las semanas se da otro paso importante.La socialización se da en todas aquellas especies que viven en manada, y dentro de. ésta van a haber individuos de mayor jerarquía y los subordinados. Durante los dos primeros años de vida, son educados, la disciplina es fundamental para poder convivir con ellos. La voz es lo primero que reconocen en su cuidador, y con diferentes tonos, ya sea una consigna, marcar un límite, o un premio, ellos van incorporando el aprendizaje.En ésta etapa fundamental, ellos conviven con perros, y a través de la interacción con ellos, se tornan más adiestrables, ya que el canino como especie lo es, a la vez que tiene un mayor temperamento que el felino. En cada situación de juego, cuando el cachorro comienza a jugar mas fuerte, el perro con pequeños tarascones y sin lastimarlo, en zonas como la punta de las orejas o el hocico, lo induce a dejar de morder, y cuando se reestablece la situación de juego, el cachorro de felino, se comportará de un modo más suave. Todo esto se consigue con mucha paciencia, dedicación, cariño y por sobre todo, respeto.La devolución de ellos, los grandes felinos de cuatro patas, es maravillosa. El parque tiene una trayectoria de 15 años, y es lamentable que intereses de determinados sectores, se empeñen en difamar un lugar que hace mucho tiempo, trabaja en pos de poder darnos la posibilidad de poder conocer a éstas especies desde otro lado. No entiendo que lleva a un noticiero de un canal de tv de capital, a realizar una nota poniendo en duda el tratamiento hacia los animales, cuando ése mismo canal, conoce al parque hace años, y al que. en más de una oportunidad invitó al Zoo Lujan a participar en diferentes programas. Muchas veces los visitantes preguntan –“Son malos?”-, ninguno de ellos presenta maldad alguna, ni siquiera en estado salvaje, ya que para que fueren así, deberían poseer la intencionalidad de dañar y ésta ultima característica, sólo es patrimonio del ser humano, el depredador mas grande del planeta, sino fijense las atrocidades que se cometen con los cachorros de focas, la matanza indiscriminada hacia aquellas especies en pos de su piel, que es arrancada estando vivas, por citar algunos ejemplos. Me despido, acompañando como siempre, al Zoo Lujan, agradeciendo una vez mas a su Director, la oportunidad de aprender todos los días algo más de estos maravillosos seres de cuatro patas, y por supuesto a mis entrañables rugientes: Enzo, Sheila, Mika, Rocio y Sharon, Alan, Bianca, Ezequiel,…por permitirme estar cerca de ellos y de confiar en mi.
SEC julio 2009 |
| |
|